Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo funciona el tratamiento con láser para eliminar manchas?

    El tratamiento láser utiliza energía para dirigirse a las células que contienen pigmento, melanina en la piel. Esta energía fragmenta las partículas de pigmento, lo que permite que el cuerpo las elimine gradualmente durante el mes posterior a la sesión a través del sistema linfático. No hay resultados de un día a otro. 

  • ¿Qué tipos de manchas se pueden tratar con láser?

    Cualquier tipo de mancha es susceptible de ser eliminada o mejorada mediante tratamientos de láser médico.

    - Manchas solares, también llamadas léntigos solares.

    - Melasma

    - Manchas de la edad, también conocidas como manchas seniles.

    - Hiperpigmentación postinflamatoria. 

    - Manchas provocadas por medicamentos o infecciones.

  • ¿Se puede hacer si me hice botox o relleno con ácido hialurónico reciente?

    Pueden realizarse porque actúa en la capa de dermis, por lo que no afecta las zonas musculares ni subdérmicas.

  • ¿Se puede hacer en lactancia?

    El láser se puede hacer el lactancia ya que no afecta la glándula mamaria ni la producción de leche materna.

  • ¿Se puede hacer en pieles morenas?

    Si se puede hacer, e incluso los resultados son más rápidos , en pieles claras con poca pigmentación suele ir un poco más lento. 

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    Borrar el melasma del todo es difícil y en ocasiones se necesita un tratamiento de mantenimiento. El número de sesiones dependerá del tipo de mancha y del láser utilizado. En general, para manchas superficiales como las solares, 1 a 3 sesiones suelen ser suficientes. Sin embargo, para melasma o manchas más profundas, pueden ser necesarias de 4 a 6 sesiones, espaciadas entre 4 y 6 semanas. 

  • ¿Se puede hacer en embarazo?

    Preferimos realizarlo en lactancia, aunque no hay estudios que lo contraindiquen, por seguridad preferimos esperar.

  • ¿El láser duele? ¿Necesitaré baja médica? ¿Efectos secundarios?

    Se siente a medida que trascurre la sesión calor, pero no lo describen como doloroso. 

    No ocasiona irritación, ni quemadura, por lo que se puede hacer vida normal posterior a la sesión, por lo que puedes trabajar sin inconveniente, incluso maquillarse, ir al gym. No hay limitaciones al no ser invasivo en la piel 

  • ¿Hay otros beneficios además de quitar el pigmento?

    En nuestra frecuencia cuando realizamos la sesión para manchas también estimulamos colágeno y elastina, mejoramos textura, poros dilatados, acné activo, rosácea, líneas de expresión, flacidez, rojeces. Por lo que tiene múltiples beneficios para tu piel.